Política de calidad

Somos un Laboratorio Estatal de Salud Pública con el compromiso de brindar servicio a la población Guerrerense y trabajar como referencia de la red estatal de laboratorios clínicos, proporcionando servicios confiables y oportunos en materia de vigilancia sanitaria y epidemiológica, evaluando la competencia técnica del recurso humano y aplicando el desarrollo tecnológico que ayuden a la toma de decisiones que coadyuven al sustento de la Salud Pública, vigilando la protección del personal, la comunidad, así como el medio ambiente, en el más estricto apego a los requisitos de la normatividad de la ISO 9001,ISO 15189, ISO 17025 y ISO 35001 ; así como normas auxiliares en las actividades que llevamos a cabo, que nos ayudan al autocuidado en la seguridad laboral, cumpliendo con el sistema de gestión integrado y aplicando los más altos valores de Ética personal y profesional, así como de Confiabilidad, que nos da y su fomento a la cultura de la calidad y nuestra aplicación de una mejora continua en los procesos para lograr la satisfacción de nuestras partes interesadas(usuarios).

La Política de Gestión del Riesgo Biológico compromete al Laboratorio Estatal de Salud Pública Dr. Galo Soberón y Parra”

a) Evaluar y priorizar los riesgos asociados con las actividades específicas de las áreas (Áreas Administrativas, Vigilancia Epidemiológica, Vigilancia Sanitaria, y Coordinación de Recepción de Muestras y Atención al Público), con apego a los requisitos de Norma Internacional ISO 35001, la Normas NMX-CC-9001, NMX-EC-15189, NMX-EC-17025-IMNC (Vigentes), y los reglamentos legales aplicables;

b) Reforzar las actividades de control de Riesgos (Bioseguridad y Biocustodia) para proteger a los trabajadores, a los visitantes, y al ambiente de la exposición y/o contaminación por los materiales biológico-infecciosas, tóxicas, y sustancias químicas que se almacenan o manipulan dentro de esta instalación;

c) Fomentar la cultura de reducir los riesgos de liberación no intencional o deliberada, el robo, la pérdida o la exposición a materiales biológicos a través de la implementación de medidas de control específicas;

d) Implementar la imparcialidad para que no existan conflictos de intereses o que éstos se resuelvan sin afectar de forma adversa a las actividades de laboratorio;

e) Diseñar e implementar procesos para evaluar y mejorar de forma continua la eficacia del sistema de gestión del riesgo biológico;

f) Asegurar la necesidad de una gestión eficaz de manera continua en el funcionamiento de la Gestión de Riesgo Biológico con personal comprometido con la buena práctica profesional, autoprotección en seguridad laboral, el cumplimiento con el Sistema de Gestión de Calidad y los valores establecidos en el código de ética, y los lineamientos de buenas prácticas del laboratorio, para la satisfacción de los requisitos de las partes interesadas, debe tener prioridad, sobre todos los requisitos operativos que no sean de salud y seguridad;

g) Informar de forma eficaz a todo el personal y a las terceras partes interesadas pertinentes y comunicar obligaciones individuales con respecto a la gestión del riesgo biológico de las acciones que deben seguir dentro de las instalaciones;

h) Lo expresado en este documento es considerado como criterio de aceptación de los términos y condiciones establecidos para la relación y el tratamiento de los datos y la información entre el laboratorio y el cliente, de acuerdo con la normatividad vigente.